El municipio de San Isidro inicia un ambicioso plan de arbolado que incluye la plantación de 10 mil árboles y 15 mil podas. Se busca revalorizar el patrimonio natural y atender reclamos históricos de los vecinos.

San Isidro ha puesto en marcha su primer Plan Integral de Arbolado, un proyecto ambicioso que ya comenzó con tareas de poda y plantación en diversas localidades del municipio, como Martínez, Villa Adelina, San Isidro, Béccar y Boulogne. Este plan responde a reclamos históricos de los vecinos y tiene como objetivo revalorizar el patrimonio natural de la zona.

El intendente Ramón Lanús, junto a la secretaria de Ambiente y Espacio Público, Clara Sanguinetti, supervisó las primeras intervenciones en la calle Beruti, Martínez. Lanús destacó la importancia de este plan afirmando que es «una deuda histórica del municipio con sus vecinos y un compromiso para revalorizar nuestros árboles». Además, mencionó que se plantarán más de 10 mil árboles y se realizarán 15 mil podas, incluyendo la reparación de veredas dañadas por raíces.

El proyecto abarca todas las localidades de San Isidro, dividiendo las zonas por la Avenida Márquez para asegurar una distribución equitativa de los servicios. Ya se han realizado trabajos en calles como Emilio Castro, Los Troperos, y Florencio Varela, entre otras. Los vecinos serán notificados con anticipación de las tareas de arbolado mediante timbreos, volantes y cartelería, y se les solicita no estacionar autos en las cuadras afectadas para facilitar los trabajos.

El plan integral no solo incluye la plantación y poda de árboles, sino también la extracción de ejemplares secos o peligrosos, y la reparación de veredas en 1.000 puntos críticos. Con un plazo de dos años, se intervendrán 3.100 manzanas, priorizando especies existentes como naranjos, plátanos, jacarandás y ombúes. Las podas se harán en corredores específicos y según las solicitudes de los vecinos a través de la aplicación Muni Digital.

Este esfuerzo también busca mejorar la seguridad de los residentes mediante el despeje de propiedades y cámaras de vigilancia. Las raíces que dañan frentes de viviendas o dificultan el paso peatonal serán recortadas y se repararán las veredas afectadas, combinando la preservación del entorno natural con la funcionalidad urbana.

Por admin