El Primer Congreso de Educación de San Martín, encabezado por Fernando Moreira y Axel Kicillof, reúne a más de 6.500 asistentes en 12 sedes para debatir sobre los desafíos y el futuro educativo.

San Martín está viviendo un evento histórico con la inauguración del Primer Congreso de Educación, un ambicioso encuentro que se extenderá hasta el sábado y cuenta con la participación de más de 6.500 personas. El acto inaugural, celebrado en la ciudad, fue encabezado por el intendente Fernando Moreira y el gobernador Axel Kicillof, quienes estuvieron acompañados por el director general de Cultura y Educación de la Provincia, Alberto Sileoni, el rector de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Carlos Greco, y la coordinadora general del evento, Nancy Cappelloni.

Durante la apertura, Moreira expresó su orgullo por el evento y destacó la importancia del Congreso para debatir y compartir perspectivas con más de 80 especialistas en educación. «Con inmenso orgullo pusimos en marcha un evento inédito en la historia de nuestra ciudad, para debatir, escuchar e intercambiar miradas», afirmó el intendente. Además, hizo hincapié en el compromiso compartido por fortalecer la educación pública como motor de progreso para la comunidad de San Martín y del país en general.

El gobernador Kicillof también resaltó la relevancia del Congreso, mencionando el elevado interés demostrado por la convocatoria y el número de inscripciones. «Este Congreso es de profundo interés, por eso la cantidad de inscripciones y el contenido temático son cruciales», aseguró. El evento se centra en temas cruciales para el desarrollo educativo, abordando cuestiones que son fundamentales para el presente y el futuro del sistema educativo argentino.

Alberto Sileoni, por su parte, subrayó el impresionante número de inscriptos y la necesidad de un espacio de reflexión y discusión conjunta. «Conmueve el número de 6.500 inscriptos, pero no sorprende, porque hay una gran necesidad de juntarse y pensar juntos», expresó. La importancia de la colaboración y el diálogo entre los diferentes actores de la educación es una de las premisas del Congreso.

El Congreso, que se desarrolla en 12 sedes de San Martín, incluye una serie de mesas de debate y presentaciones de experiencias educativas innovadoras. La agenda del evento contempla exposiciones y debates sobre temas clave como la educación como tejido comunitario, estrategias para la inclusión y el aprendizaje efectivo, y la relación entre educación y trabajo. El cierre del Congreso está previsto para el sábado a las 10, con la presentación de las conclusiones finales a cargo de Silvia Grinberg, directora del Laboratorio de Investigación en Ciencias Humanas del CONICET/UNSAM.

Más información sobre el Congreso está disponible en sanmartin.gob.ar/primer-congreso-de-educacion.

Por admin