Provincia de Buenos Aires Licitó la Rehabilitación del Acueducto Pereyra para Berazategui
En un esfuerzo constante por mejorar la infraestructura hidráulica en la región, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Buenos Aires ha licitado la primera etapa de la rehabilitación del Acueducto Pereyra, un proyecto crucial para el Partido de Berazategui. Esta iniciativa busca modernizar el sistema y resolver los problemas de caudal y presión que afectan a las localidades de Pereyra, Gobernador Gutiérrez, Guillermo Hudson y Ranelagh, beneficiando a más de 410 mil habitantes.
El Acueducto Pereyra, con una extensión de más de 6000 metros, ha estado funcionando de manera defectuosa debido a su antigüedad. Los trabajos de rehabilitación se enfocarán en fortalecer la cañería de impulsión existente mediante el sistema constructivo denominado «Relining Pull-In U,» que consiste en la introducción de una cañería sintética flexible para conducciones a alta presión. Esta tecnología no solo repotenciará la cañería, sino que también reducirá el impacto ambiental en la zona afectada por la obra.
Entre las tareas incluidas en la rehabilitación se encuentran la instalación de cinco cámaras de desagüe, nueve cámaras de aire y cinco válvulas esclusas con sus respectivas cámaras. Además, se proyecta la ejecución de un pozo de explotación al recurso hídrico en el Hipopuelche, y otro empalme se realizará al Acueducto El Pato con el objetivo de vincularlo con el Acueducto Pereyra para futuras eventualidades o fallas en alguno de los sistemas.
El subsecretario de Recursos Hídricos, Néstor Álvarez, expresó su compromiso con la obra pública y destacó que esta obra hidráulica de gran envergadura permitirá que los vecinos y vecinas de las distintas localidades de Berazategui puedan disfrutar de un mejor servicio de agua potable. La modernización del Acueducto Pereyra es primordial para gran parte del partido, ya que provee el servicio a dos tercios de la población de la ciudad. Por lo tanto, los trabajos se diseñarán para minimizar el impacto en la traza de obra, ya que en su mayor parte se encuentra urbanizada.
La licitación de esta primera etapa es un paso importante hacia la solución de los problemas de caudal y presión que han afectado a las localidades mencionadas. Con la implementación de estas mejoras, se espera una reducción significativa en los cortes del servicio de agua potable y una mejora general en el caudal y la presión, lo que beneficiará a los habitantes de la región. Este proyecto es un ejemplo claro del compromiso de la provincia con la infraestructura y los servicios públicos, asegurando un futuro más sostenible y eficiente para la comunidad.