Sancionan a 18 Policías Bonaerenses por Reclamos Salariales en Ituzaingó y Tres de Febrero
En un contexto marcado por la tensión y la violencia en la provincia de Buenos Aires, el Ministerio de Seguridad provincial ha tomado una medida disciplinaria drástica contra 18 policías que participaron en reclamos salariales en los partidos de Ituzaingó y Tres de Febrero. La decisión, anunciada el 19 de febrero de 2025, ha generado un fuerte impacto en la comunidad y ha llevado a un intenso debate sobre la gestión de la seguridad pública en la región.
Los policías sancionados fueron relevados de sus funciones preventivamente y enfrentan sumarios abiertos y causas en la Justicia penal. Según fuentes oficiales, estos agentes formaron parte de una «sublevación» organizada por familiares de efectivos y retirados que exigían mejoras salariales. El reclamo, convocado a través de una página de Facebook, no se concretó en la primera semana de febrero, pero el 17 de ese mes se realizó un «sirenazo» en la estación de servicio Shell, ubicada en la colectora de Acceso Oeste y Del Prado en Ituzaingó. Un episodio similar ocurrió en El Palomar, partido de Tres de Febrero, con la participación de siete patrulleros.
La medida disciplinaria se dio en un contexto de episodios violentos en la provincia, que incluyeron asesinatos de agentes y ataques mortales de motochorros. Estos hechos han generado un intenso cruce de acusaciones entre el gobernador Axel Kicillof y el presidente Javier Milei. Kicillof ha reclamado que el presidente Milei «robó» $700 mil millones destinados a seguridad, mientras que Milei ha respondido que la provincia es un «baño de sangre» y ha calificado a Kicillof de «inútil».
La fuerza de seguridad civil de la provincia no tiene permitido por ley la sindicalización, y los participantes en la protesta fueron denunciados por «incumplimiento de los deberes de funcionario e intimidación pública». Según la denuncia, se utilizaron patrulleros para llevar a cabo la protesta y algunos agentes se presentaron con uniformes oficiales durante su horario de servicio. El jefe de la Estación Policial de Ituzaingó, Hernán Humbert, inició una de las causas que se tramita en los tribunales de San Martín, y la Fiscalía Descentralizada Nº 1 de Ituzaingó, bajo la dirección del fiscal Marcelo Tavolaro, también tiene un expediente relacionado.
La sanción ha generado reacciones diversas en la comunidad. El intendente de Ituzaingó, Pablo Descalzo, avaló la postura del gobierno provincial, argumentando que «todo reclamo puede ser justo, pero hecho de la manera que se tiene que hacer». Por otro lado, el jefe comunal de Tres de Febrero, Diego Valenzuela, pidió al ministro de Seguridad, Javier Alonso, que «restituya a los policías relevados» para no reducir el nivel de control policial en el distrito. La medida disciplinaria es un reflejo de la compleja situación que enfrenta la seguridad pública en la provincia, donde la gestión y la coordinación entre las autoridades son fundamentales para prevenir y resolver estos conflictos.