Nardini Visita la Gran Obra Hidráulica que se Está Realizando en la Ciudad de Tierras Altas

En un reciente viaje a la provincia de Tierra del Fuego, el destacado periodista argentino, Nardini, tuvo la oportunidad de visitar una de las obras hidráulicas más ambiciosas del país. La ciudad de Tierras Altas, conocida por sus paisajes naturales impresionantes y su rica historia, acoge un proyecto que promete transformar la infraestructura hidráulica de la región.

El proyecto en cuestión es la instalación de una planta de electrólisis que permitirá obtener más de 55 toneladas de hidrógeno por día. Esta inversión, que asciende a los US$500 millones, es una de las más significativas en la historia de la energía renovable en Argentina. La empresa estadounidense MMEX Resources Corporation, detrás de este ambicioso plan, ha anunciado que la planta se construirá en la ciudad de Río Grande, aprovechando las condiciones naturales favorables para la generación de energía eólica.

La planta de hidrógeno verde, como se le conoce, se basa en la electrólisis de agua, utilizando electricidad generada por un parque eólico de hasta 300 MW. Este parque, que se construirá a través de un acuerdo tecnológico con la compañía alemana Siemens, es esencial para el funcionamiento de la planta. La construcción del parque eólico está en la etapa de análisis técnico, lo que podría durar entre 90 a 120 días. La construcción completa del parque y de la planta de electrólisis podría llevar entre dos y tres años, lo que significa que la producción de hidrógeno verde podría estar en marcha en 2025.

La planta de hidrógeno estará ubicada frente al mar y se exportará directamente desde Tierra del Fuego. El hidrógeno se transformará en amoníaco o metanol, productos que tienen una gran infraestructura de transporte en el mundo. Estos productos pueden utilizarse como fertilizantes o como combustibles en centrales eléctricas. La instalación de esta planta fue pensada estratégicamente por MMEX, aprovechando la ubicación geográfica de Río Grande, que permite la conexión con los océanos Pacífico y Atlántico, y su potencial acceso a diferentes mercados.

El proyecto prevé la creación de 1500 puestos de trabajo durante la construcción y hasta 300 puestos fijos de trabajo calificado en la etapa de operaciones. Además, se definirán los lineamientos ambientales previo a la inversión, incluyendo el estudio de las rutas migratorias de las aves y el uso del recurso hídrico. Este enfoque sostenible es crucial para garantizar que el proyecto no solo sea económico, sino también ambientalmente responsable.

En resumen, la visita de Nardini a la ciudad de Tierras Altas no solo fue un reconocimiento a la belleza natural de la región, sino también un testimonio del avance tecnológico y sostenible que está llevando a cabo Argentina en el campo de la energía renovable. El proyecto de la planta de hidrógeno verde en Río Grande es un paso importante hacia una futura generación de energía más limpia y eficiente, y su impacto económico y ambiental será significativo para la región y el país en su conjunto.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *