La intendenta de Moreno, Mariel Fernández, encabezó el acto de inauguración de la Casa de las Culturas del barrio Las Catonas, marcando un hito en la recuperación de espacios emblemáticos para la vida comunitaria y cultural del distrito. El evento, celebrado el 14 de agosto de 2025, tuvo lugar en una histórica casona que, después de una década de abandono, fue restaurada y reacondicionada para transformarse en un punto de encuentro, expresión y formación artística.
Durante el acto, Fernández destacó el valor simbólico de la nueva Casa de las Culturas, no solo por lo que representa para la identidad de Las Catonas, sino también por su misión de ofrecer igualdad de acceso a la cultura y la educación. “Estamos felices de abrir este espacio, pensado para todos los vecinos y vecinas, especialmente para las nuevas generaciones que ahora tendrán un lugar donde desarrollarse creativamente”, expresó la jefa comunal en su discurso, frente a vecinos, organizaciones barriales y actores fundamentales en el proceso de recuperación.
El edificio, que en el pasado funcionó como una residencia señorial, fue reacondicionado con inversión municipal y trabajo conjunto de distintas áreas del gobierno local. Sus instalaciones incluyen salas para talleres de música, danza, teatro, plástica, exposiciones y un auditorio que permitirá la realización de espectáculos y eventos comunitarios. Además, se prevé una agenda cultural permanente para que el espacio se mantenga vivo y abierto a propuestas del barrio.
Esta inauguración se suma a otras iniciativas impulsadas por Fernández en Moreno, municipio que ha visto en los últimos años una política activa de recuperación y puesta en valor de su patrimonio cultural e histórico. El énfasis en la cultura, destacan desde su gestión, es parte fundamental de una estrategia de inclusión y construcción de ciudadanía, y responde a la demanda de sectores históricamente postergados en la periferia bonaerense.
Con la apertura de la Casa de las Culturas en Las Catonas, el distrito refuerza su compromiso con una perspectiva integral del desarrollo social, en la que el acceso a la producción y disfrute de bienes culturales es tan prioritario como las políticas de salud, educación y empleo. El desafío, según remarcó Fernández, es seguir acercando oportunidades y herramientas para que Moreno siga creciendo “con memoria, identidad y futuro”.