**La Universidad para Adultos y Adultas: Un Espacio de Formación y Desarrollo**

En un mundo en constante evolución, la educación no se limita a los jóvenes. La Universidad para Adultos y Adultas es un programa que ha ganado relevancia en Argentina, ofreciendo una oportunidad única para que personas mayores de 50 años puedan seguir aprendiendo y creciendo. Este programa, conocido como el Programa Universitario para Adultos Mayores (PUAM), es una iniciativa de la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba.

El PUAM está diseñado para personas mayores que buscan integrarse en actividades educativas y desarrollar su potencial intelectual y creativo. Este programa no solo brinda un espacio de formación personal, sino que también promueve la prevención y la promoción de la salud. A través de estrategias pedagógicas participativas, los profesores universitarios coordinan actividades que combinan clases teóricas, trabajos grupales e investigaciones de campo, entre otras. Esto permite a los participantes no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar nuevas habilidades y roles sociales[1].

Una de las características más destacadas del PUAM es su enfoque en la integración social. Al ofrecer un servicio de formación continua, el programa permite a las personas mayores participar en una red social más amplia. Esto no solo les permite desarrollar nuevos intereses, sino también explorar su potencial intelectual y creativo de manera significativa. Además, el PUAM se alinea con políticas globales de atención a las personas de edad, construyendo un espacio académico y científico para el desarrollo y elaboración de propuestas de educación gerontológica y gerontología educacional[1].

En este sentido, el PUAM no es solo un programa educativo, sino también un proyecto social que busca mejorar la calidad de vida de las personas mayores. Al facilitar el acceso a la educación y la cultura, el programa promueve la participación social y cultural de las personas mayores. Esto se refleja en la creación de oportunidades de relación y la fomentación de la convivencia entre los participantes. De esta manera, el PUAM no solo prepara a los mayores para enfrentar los retos educativos actuales, sino que también los capacita para participar activamente en la sociedad[3].

En resumen, el Programa Universitario para Adultos Mayores es un espacio valioso que ofrece a las personas mayores de 50 años la oportunidad de seguir aprendiendo y creciendo. Con su enfoque en la formación personal, la prevención de la salud y la integración social, el PUAM es un programa que no solo brinda conocimientos, sino también un sentido de pertenencia y propósito. En un mundo donde la educación es fundamental para cualquier edad, el PUAM es un ejemplo inspirador de cómo la universidad puede ser un puente de esperanzas intergeneracional, contribuyendo a la formación continua y el desarrollo integral de las personas mayores.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *