En un gesto de unidad y reflexión, más de 5 mil personas se reunieron en Morón para participar en la Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Este evento, desarrollado el 24 de marzo, es una tradición que busca honrar la memoria de quienes sufrieron durante la última dictadura cívico-militar en Argentina.
La jornada comenzó con una serie de actividades culturales y musicales en el Predio Quinta Seré, un lugar que en su momento fue un Centro Clandestino de Detención y Exterminio. En el año 2000, este predio fue resignificado e inaugurado como Casa de la Memoria y la Vida, y actualmente es la sede de la Dirección de Derechos Humanos local. En 2015, el Predio Quinta Seré fue declarado Lugar Histórico Nacional.
La Prueba Atlética, que ofrece circuitos de 10K y 5K, fue un momento destacado del evento. Cientos de corredores, desde los más experimentados hasta los principiantes, se unieron para recorrer las calles de Castelar. La competencia no solo fue un desafío físico, sino también un acto de solidaridad y compromiso con la democracia y los derechos humanos. «Siempre es importante reafirmar el compromiso con la democracia, con la Memoria, la Verdad y la Justicia y en este contexto más», aseguró el intendente de Morón, Lucas Ghi, quien también participó en la carrera.
El ganador de la competencia de los 10K fue Renzo Verón, un joven de 24 años que estudia educación física en la Universidad Nacional de La Matanza. Verón completó el circuito con un tiempo de 32.30 minutos. «Esta carrera es ideal para empezar la temporada. Vine a buscar defender el título, había mucho nivel», expresó Verón, quien indicó que estuvo cerca de mejorar su tiempo.
La Prueba Atlética por la Memoria, la Verdad y la Justicia es más que una carrera; es un recordatorio de los sacrificios y luchas que se llevaron a cabo para restaurar la democracia en Argentina. En este sentido, el intendente Ghi enfatizó la importancia de «venir a poner el cuerpo, decir ‘Nunca más’, decir que no fue una guerra y que hubo un terrorismo de Estado». La jornada también incluyó un homenaje a las víctimas de la dictadura, con un acto de recuerdo y reflexión que involucró a la comunidad local.