Del 14 al 16 de noviembre, San Isidro será escenario de un festival único que combina películas clásicas del cine mudo con performances musicales en vivo de artistas destacados.

El festival “San Isidro Cine y Música” se prepara para sorprender al público del 14 al 16 de noviembre con una propuesta cultural única. Durante tres noches al aire libre, las plazas más emblemáticas de San Isidro y sus alrededores se convertirán en escenarios ideales para disfrutar de algunas de las obras más importantes del cine mudo, acompañadas por música en vivo. La entrada será libre y gratuita, y los asistentes podrán disfrutar de gastronomía local en un ambiente distendido y familiar.

La cita comenzará el jueves 14 de noviembre, en la Plaza 9 de Julio de Martínez, donde se proyectará la película Número por favor (1920), dirigida por Hal Roach y Fred C. Newmeyer, protagonizada por el famoso actor Harold Lloyd. La historia relata las desventuras de un joven que, tras una ruptura amorosa, se enfrenta a situaciones cómicas y emotivas en un parque de diversiones. La noche continuará con otro clásico, Siempre fuerte (1921), en el que Lloyd vuelve a protagonizar las peripecias de un hombre que intenta suicidarse por desamor. Ambos films serán musicalizados en vivo por el pianista Ernesto Jodos, una de las figuras más destacadas del jazz argentino, junto a Rocío Giménez López, quien aporta su virtuosismo con el piano y los sintetizadores.

El viernes 15, el festival se trasladará a la Plaza Mitre de San Isidro, donde el dúo formado por Marcelo Moguilevsky y César Lerner le dará vida a El navegante (1924), una película protagonizada por Buster Keaton. La obra, un hito del cine mudo, contará con una interpretación única que combinará clarinetes, flautas, percusión, loops y medios electrónicos, creando una atmósfera contemporánea para una historia de aventuras, romance y humor. La dupla Moguilevsky & Lerner, con más de cuatro décadas de trayectoria, promete una experiencia única al fusionar lo clásico con lo moderno.

Finalmente, el sábado 16, el Parque Público del Golf de Villa Adelina será el escenario del gran cierre del festival con una de las obras más célebres de Charles Chaplin: Luces de la ciudad (1931). Este icónico film cuenta la conmovedora historia de un vagabundo que trata de ayudar a una joven ciega a través de su amistad con un magnate. La película será acompañada por la música en vivo del Miau Trío, un conjunto vocal de jazz que mezcla sonidos clásicos de los años 30 y 40 con toques contemporáneos. Rocío Katz, Mariana Michi y Rocío Iturralde, integrantes del trío, prometen una performance energética y cargada de humor, que aportará una nueva dimensión a la obra de Chaplin.

En caso de lluvia, las funciones de viernes y sábado se trasladarán al Salón Papa Francisco, en el Colegio San Juan El Precursor, ubicado en Estanislao Díaz 939, Bajo de San Isidro. La organización del evento ha previsto estos cambios para garantizar que el público pueda disfrutar de las proyecciones sin inconvenientes.

La Subsecretaría de Cultura de San Isidro, a cargo de Carolina Ruggero, subrayó la importancia de acercar la cultura a todos los rincones del municipio, especialmente a través de eventos gratuitos que permiten el acceso libre de las familias. “Queremos que el festival llegue a todos los vecinos, sin distinción de lugar, y qué mejor manera que hacerlo en tres espacios públicos de gran valor simbólico”, afirmó Ruggero. Además, agradeció al coleccionista Carlos Diviesti, quien prestó las películas que se proyectarán en el festival. Así, San Isidro Cine y Música se perfila como un evento ineludible para los amantes del cine, la música en vivo y la cultura al aire libre.

Por admin