Ojos en Alerta: El Programa de Prevención Vecinal de San Isidro ya suma 12,000 personas
En un esfuerzo continuo por fortalecer la seguridad en sus comunidades, la Municipalidad de San Isidro ha logrado un hito significativo con el programa Ojos en Alerta, que ya ha incorporado a más de 12,000 vecinos. Este programa de prevención vecinal, implementado hace un año, ha demostrado ser una herramienta eficaz en la lucha contra la inseguridad, gracias a la participación activa de los ciudadanos.
Capacitaciones y Participación Ciudadana
El programa ha realizado más de 700 capacitaciones en escuelas, clubes, comercios y domicilios, dictadas por especialistas en seguridad. Estas sesiones educativas han sido fundamentales para que los vecinos se sientan capacitados para reportar situaciones sospechosas y contribuir a la seguridad del distrito. La inscripción en el programa ha sido voluntaria, pero la respuesta ha sido masiva, reflejando el compromiso de la comunidad con la seguridad.
Operativos de Seguridad
En mayo, se realizaron más de 460 operativos de seguridad, con la participación activa de los vecinos que reportaron incidentes a través del sistema de alerta. Estos operativos han sido coordinados por el Centro Municipal de Operaciones (COM), que utiliza la información proporcionada por los usuarios para desplegar patrullas, cámaras y servicios como Same o Defensa Civil. Los casos reportados han incluido disturbios, tentativas de robo, peleas callejeras, venta de drogas y daños.
Intendente Ramón Lanús: Un Líder Comprometido con la Seguridad
El intendente de San Isidro, Ramón Lanús, ha sido un firme defensor del programa Ojos en Alerta. En la última capacitación realizada en el Colegio Cardenal Newman, Boulogne, Lanús destacó los resultados del programa y expresó su satisfacción con la rápida expansión de la red de usuarios. «Es una herramienta simple pero potente que complementa nuestro sistema de seguridad, hoy en completa transformación gracias a la compra de nuevas cámaras con la última tecnología, el cierre del anillo digital para el control de autos que entran y salen del distrito, y la incorporación de nuevos móviles y más agentes a nuestra Patrulla Municipal,» afirmó.
Objetivos para el Futuro
Con Ojos en Alerta, los vecinos pueden enviar mensajes, audios, fotos o ubicaciones en tiempo real a través de WhatsApp al COM, que coordina la respuesta con patrullas, cámaras o servicios como Same o Defensa Civil. Entre los objetivos a corto plazo, el intendente mencionó la aspiración de llegar a 20,000 vecinos en diciembre. Este crecimiento no solo refleja la confianza en el programa sino también el compromiso de la comunidad con la seguridad y la prevención del delito. Con Ojos en Alerta, San Isidro no solo ha fortalecido su sistema de seguridad, sino que también ha demostrado ser un municipio proactivo y comprometido con la protección de sus ciudadanos.