El municipio de San Isidro ha dado un paso significativo en la modernización de su sistema de seguridad urbana, con la instalación de más de 1.000 cámaras de videovigilancia equipadas con inteligencia artificial. Esta nueva infraestructura tecnológica no solo permite la identificación en tiempo real de personas y vehículos sospechosos, sino que también optimiza la reacción de la Patrulla Municipal ante posibles hechos delictivos, de acuerdo a la información oficial difundida por el gobierno local.

Desde abril de este año, la renovación del sistema ha marcado una diferencia concreta: ya se han identificado 3.946 personas en situaciones sospechosas, de las cuales cerca de 700 fueron detectadas durante horario nocturno gracias a la calidad de imagen 4K y la visión nocturna de los nuevos dispositivos, elemento esencial para superar las limitaciones de las cámaras del antiguo sistema. Además, se generaron 785 alertas relacionadas con vehículos implicados en delitos o con restricciones para circular.

El despliegue de este sistema se ha extendido por los principales barrios y accesos estratégicos de San Isidro, alcanzando zonas céntricas como Boulogne y Villa Adelina, así como los límites con distritos vecinos: en Sarratea -frontera con San Martín-, Uruguay -con San Fernando- y Paraná -con Vicente López-. La instalación también ha avanzado en áreas vulnerables como los barrios La Cava, Uruguay y Sauce, donde antes no existían cámaras de este tipo. En Beccar, por ejemplo, el número de dispositivos creció de 249 a 456, lo que demuestra la ampliación del sistema en busca de mayor cobertura.

Estas cámaras, con tecnología multisensor, han permitido no solo la prevención, sino también la disuasión efectiva del delito. Gracias a la integración de imágenes de diferentes fuentes, la obtención de evidencia se volvió más ágil y efectiva, facilitando investigaciones judiciales. En este sentido, el municipio aportó 681 videos a la Justicia, acción que derivó en 45 allanamientos y más de 100 aprehensiones en lo que va del año, cifras que demuestran el impacto concreto de la apuesta por la inteligencia artificial en seguridad pública.

El plan contempla seguir expandiendo la red para alcanzar las 2.646 cámaras distribuidas en todo el partido, con un promedio de nueve dispositivos por cada mil habitantes. Con esta apuesta tecnológica, San Isidro busca consolidarse como uno de los municipios con mayor cobertura y capacidad de respuesta ante situaciones delictivas, apostando a la innovación para cuidar a sus vecinos y fortalecer el trabajo de prevención a nivel local.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *