El municipio de San Isidro sigue marcando el rumbo en materia de seguridad urbana con la instalación de más de 500 cámaras de videovigilancia equipadas con tecnología de inteligencia artificial. Este sistema innovador tiene como principal objetivo reforzar la prevención del delito y brindar respuestas más rápidas ante situaciones sospechosas, consolidando la apuesta del gobierno local por la protección de sus vecinos.
Según detallaron fuentes municipales, las cámaras instaladas ya superan las 520 unidades y se encuentran distribuidas en puntos estratégicos, incluyendo los accesos y límites del partido, zonas de alto tránsito y barrios considerados vulnerables. Esta estratégica ubicación permite detectar eventos en tiempo real y facilitar la tarea de los operadores del Centro de Monitoreo Municipal (COM), quienes pueden intervenir de manera inmediata cuando se dispara una alerta automática.
El plan es ambicioso y contempla la expansión del sistema hasta alcanzar un total de 2.646 cámaras, lo que posicionará a San Isidro como uno de los municipios con mayor densidad de videovigilancia de Argentina. La tecnología complementa la labor policial con funciones avanzadas, como visión nocturna, resolución 4K y reconocimiento facial, además de sumar cámaras lectoras de patentes para crear un “anillo digital” capaz de controlar los vehículos que ingresan y salen del distrito.
El intendente Ramón Lanús subrayó que, si bien la seguridad es una competencia provincial, desde el municipio han decidido invertir con recursos propios para dar respuestas concretas a la principal preocupación de los sanisidrenses. “Las nuevas cámaras no solo previenen el delito, también permiten perseguirlo de forma más eficiente. Queremos que los vecinos vivan más tranquilos y por eso estamos reforzando zonas que históricamente no contaban con este resguardo”, expresó el jefe comunal tras recorrer algunas de las instalaciones nuevas.
En la actualidad, la incorporación de inteligencia artificial representa un salto de calidad al permitir que el sistema detecte automáticamente comportamientos inusuales, vehículos con pedido de captura o movimientos sospechosos, generando alertas en tiempo real para que las fuerzas de seguridad puedan actuar de manera anticipada. Así, San Isidro busca consolidarse como un distrito modelo en la gestión de la seguridad inteligente, redoblando esfuerzos para combatir el delito con innovación y tecnología avanzada.