El municipio de San Martín, ubicado en la zona noroeste del conurbano bonaerense, ha sido recientemente seleccionado para integrar la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO. Esta distinción posiciona a San Martín dentro de un selecto grupo de ciudades de todo el planeta que se destacan por promover el acceso inclusivo y equitativo a oportunidades educativas a lo largo de toda la vida.

La Red de Ciudades del Aprendizaje es una iniciativa global promovida por la UNESCO cuyo objetivo es estimular el aprendizaje a lo largo de la vida como vector de desarrollo social, cultural y económico. San Martín fue reconocida en 2025 como una de las 64 ciudades que ingresan a esta red, representando un sólido compromiso local con la educación, la formación continua y la innovación pedagógica.

Entre las acciones que llevaron a este reconocimiento internacional, se destaca la implementación de programas municipales enfocados en la formación técnica y profesional de jóvenes y adultos, la promoción de la educación digital, así como iniciativas para el fortalecimiento de la lectura y el acceso a la cultura en barrios periféricos. Además, se ha puesto especial atención en el desarrollo de propuestas educativas para personas mayores y en la inclusión de sectores tradicionalmente postergados en el sistema educativo.

El intendente de San Martín, Fernando Moreira, expresó su satisfacción ante la noticia, subrayando que la nominación es resultado de años de esfuerzo colectivo y de políticas públicas orientadas a garantizar el derecho a la educación. “Ser parte de esta Red nos abre nuevas oportunidades para intercambiar experiencias con otras ciudades y consolidar el perfil educativo y social de nuestro distrito”, destacó el jefe comunal.

Con esta incorporación, San Martín se suma a otras localidades argentinas y del mundo que buscan transformar la educación en una herramienta clave para el desarrollo sustentable y la reducción de desigualdades. El municipio continuará trabajando para profundizar su agenda educativa y social, fortaleciendo de esta manera sus lazos con organismos internacionales y la comunidad global del aprendizaje.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *