El Festival Río, ubicado en el corazón del Eco Parque San Nicolás, se ha consolidado como uno de los grandes hitos del invierno argentino: este año, más de 1.200.000 personas visitaron el predio para disfrutar de una agenda repleta de propuestas para todas las edades. Desde su lanzamiento en 2024, la iniciativa no ha dejado de crecer y sumar adeptos, reafirmándose como un espacio de encuentro para nicoleños y visitantes de todo el país.

Este megaevento, que en su primera edición sorprendió al reunir a más de 300.000 visitantes, superó ampliamente las expectativas en 2025, logrando un flujo récord de público. La clave del éxito parece estar en una variedad de actividades completamente gratuita y pensada para toda la familia, desde los más chicos hasta los adultos. El predio del Eco Parque, acondicionado para la ocasión, ofrece espacios de recreación, deportes, gastronomía y espectáculos en vivo.

Entre las atracciones más comentadas destaca Candyland, el parque inflable más grande del país y una de las joyas predilectas del público infantil. Además, hay zonas dedicadas a la primera infancia, áreas deportivas al aire libre y el “Yaguarón”, conocido como el juego más grande de la ciudad. La propuesta se complementa con foodtrucks, baños públicos y un amplio estacionamiento para quienes llegan desde otras localidades, permitiendo así una experiencia integradora y cómoda para todos los visitantes.

Aunque las condiciones climáticas adversas obligaron a suspender actividades en alguna jornada puntual, la organización confirmó la rápida reanudación de la programación habitual, reforzando el compromiso de mantener al festival como una oferta permanente durante las vacaciones de invierno. El evento ha sabido adaptarse y consolidar su crecimiento, con una extensión prevista hasta el 10 de agosto, fecha que marca el cierre de las vacaciones de invierno en la Provincia de Buenos Aires.

El Festival Río se perfila como una iniciativa pública que no sólo fortalece la vida cultural y social de San Nicolás, sino que también impulsa la economía local al atraer turistas de distintos puntos de la región. Lo que comenzó como una propuesta municipal, hoy es una convocatoria masiva que confirma el potencial de los eventos culturales gratuitos y de calidad en el interior de la provincia.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *