El Municipio de Tigre reforzó su compromiso con la niñez a través de la organización de un nuevo taller centrado en la importancia de los límites durante la primera infancia. La actividad, titulada «Los límites en los primeros años», se realizó como parte del programa Redes para el Cuidado Integral de la Primera Infancia y estuvo dirigida a familias del jardín «Nuestra Señora del Carmen» del barrio La Esperanza de Benavídez. Con esta propuesta, el distrito busca promover prácticas de crianza respetuosas, que favorezcan el desarrollo infantil en entornos libres de violencia y con adultos comprometidos en el cuidado cotidiano.
Durante el encuentro, se reflexionó junto a madres, padres y referentes del jardín sobre el rol que cumplen los límites en el crecimiento y la educación de los más chicos. En ese sentido, se abordaron estrategias para fortalecer el vínculo entre adultos y niños, generar confianza, y facilitar aprendizajes que se sostengan en el tiempo. Los especialistas a cargo del taller remarcaron que establecer normas claras y coherentes desde los primeros años es fundamental para construir relaciones basadas en el respeto y el afecto.
La gestión municipal, encabezada por Julio Zamora, considera que las políticas dirigidas a la infancia y la adolescencia son un eje central de trabajo. El objetivo es garantizar que cada niño y niña crezca en un entorno seguro, rodeado de redes de contención familiar y comunitaria. Esta perspectiva integral se traduce en acciones concretas: desde talleres de crianza hasta programas de apoyo a las familias, el municipio articula esfuerzos con instituciones educativas y organizaciones barriales para multiplicar los espacios de acompañamiento.
Además de reflexionar sobre las prácticas de crianza, el taller propició el intercambio de experiencias entre las familias del barrio, que compartieron dudas, consejos y vivencias cotidianas respecto a la aplicación de límites en casa. Los organizadores resaltaron el valor de trabajar en red, fortaleciendo la comunidad y el rol de las familias como principales protectores de los derechos de la niñez. La participación activa de los vecinos muestra la necesidad y el interés en este tipo de espacios, donde se promueve el diálogo y la búsqueda de soluciones colectivas.
Por último, desde el municipio destacaron que este tipo de iniciativas forman parte de una política pública sostenida en el tiempo, que busca transformar el presente y futuro de los más chicos. El compromiso es seguir apostando a la educación para el buen trato, con acciones enfocadas en prevenir la violencia y construir un Tigre más justo, diverso e inclusivo para todas las infancias.