Javier Milei lideró el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires con un acto en el Club Villa Ángela, ubicado en el barrio Trujui de Moreno. Esta elección de escenario no pasó desapercibida. Realizar el evento en esta zona del conurbano, gobernada por la camporista Mariel Fernández, fue interpretado como un desafío directo al kirchnerismo. El evento se desarrolló en un clima de máxima tensión política, marcado por recientes escándalos y advertencias sobre la seguridad del lugar.

El Ministerio de Seguridad bonaerense había alertado sobre la dificultad de garantizar la seguridad en el área elegida, considerando que es un predio rodeado de calles de tierra y con pocos accesos. No obstante, la organización del acto siguió adelante y se reforzaron las medidas de protección para el Presidente y sus seguidores. Desde la Casa Rosada, atribuyeron la insistencia en este territorio a una estrategia deliberada para «exacerbar la puja» con el oficialismo local y movilizar a la militancia libertaria en un distrito considerado estratégico por el tamaño de su padrón electoral.

Durante su discurso, Milei arremetió duramente contra el kirchnerismo y acusó a la oposición de buscar el poder «sin importar las consecuencias». Evocó el caso Nisman para respaldar su denuncia sobre prácticas políticas violentas y calificó como una «opereta inmunda» la reciente filtración de audios que involucran a su entorno en presuntos hechos de corrupción. Estas declaraciones no solo encendieron la polémica, sino que además sirvieron de marco para un pedido enfático a sus simpatizantes: «ir a votar» el próximo domingo y estar alertas ante un «empate técnico» que, según el propio Milei, podría abrir la puerta a eventuales denuncias de fraude.

El acto se produjo en un contexto enrarecido por las internas, los episodios de violencia recientes en la campaña y la filtración de audios que salpican a figuras clave de su espacio. Según fuentes del Ejecutivo, la decisión de mantener la agenda y sostener la exposición pública frente a estos temas fue funcional para desviar la atención mediática del escándalo de las coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), que había monopolizado la conversación política en los últimos días.

Lejos de amedrentarse, Milei cerró la campaña bonaerense redoblando su perfil confrontativo, reiterando sus críticas al peronismo y posicionando a La Libertad Avanza como el proyecto capaz de enfrentar «los viejos vicios del poder» en territorio bonaerense. El tono encendido del acto y su ubicación geográfica insisten en el intento de nacionalizar la disputa electoral en el principal distrito del país, a tan solo días de una votación que, a ojos del oficialismo, todavía permanece abierta y reñida.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *