Centro Cultural Munro celebra el rock nacional con una programación especial
Durante este mes, el Centro Cultural Munro, emblemático espacio cultural del partido de Vicente López, se convierte en el corazón del rock argentino gracias al ciclo «Que sea Munrock». La iniciativa, que se extiende hasta principios de noviembre, despliega una variada programación en la que el séptimo arte y la música en vivo se conjugan para homenajear a los grandes músicos y momentos de la cultura rockera nacional. Las funciones se llevan a cabo los jueves y domingos a las 19, con entrada libre y gratuita, sujeta solamente al orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Un ciclo para recordar y disfrutar
«Que sea Munrock» no solo propone una revisión cinematográfica de la música, sino también una experiencia comunitaria. En cada proyección, la sala se convierte en un punto de encuentro para vecinos y amantes del rock, que encuentran en estas funciones una oportunidad para revivir clásicos, descubrir nuevas interpretaciones y, sobre todo, compartir el entusiasmo por la música. La propuesta cobra especial relevancia en un espacio que, tras la devastación causada por un incendio en 2019, ha renacido fortalecido, con un equipamiento de última tecnología y una capacidad de más de 400 espectadores.
Historia y memoria en el barrio
El Centro Cultural Munro tiene una historia que se remonta a los años cuarenta, cuando funcionaba como cine y era parte fundamental del tejido social del barrio. En 1994, con la reconversión a espacio cultural, el lugar sumó teatro, música y talleres para todas las edades, siempre bajo el signo de la accesibilidad. Hoy, tras su reinauguración en 2023, reafirma su identidad de espacio abierto, plural y gratuito, con una oferta que va desde ciclos de cine hasta conciertos y obras de teatro de nivel nacional.
Más allá del Munrock
Además del ciclo dedicado al rock, el Centro Cultural Munro presenta a lo largo de octubre otras propuestas significativas, como funciones de cine y teatro. Destaca el unipersonal «Mona. Una ópera serrana», actuado por Gogo Maldino y dirigido por Paula Grinszpan y Lucía Maciel, que propone una mirada ácida y moderna sobre la crisis de identidad y la precarización laboral en clave de ópera. También continúa la programación habitual con ciclos de cine internacional, clases y prácticas de tango, y actividades para niños y adolescentes, consolidando la agenda diversa y participativa del espacio.
Cultura popular y participación ciudadana
El renacer del Centro Cultural Munro tras el incendio no solo significó la reconstrucción de un edificio, sino la recuperación de un símbolo para el barrio. Hoy, la gestión municipal promueve el acceso libre a todas las actividades, incentivando la participación y el encuentro entre generaciones. En su sala, convertida en un espacio de excelencia gracias a la última tecnología en sonido, iluminación y equipamiento escénico, el Munrock y el resto de la programación se presentan como un puente entre la memoria colectiva y las nuevas formas de hacer y disfrutar cultura popular. Así, el Munro sigue escribiendo su historia desde la convicción de que la cultura es un derecho y una herramienta fundamental para la vida en comunidad.