Cinco miembros de la Gendarmería Nacional han sido arrestados en relación con la desaparición de más de 15 kilos de cocaína de un depósito en Zárate. Aquí, los detalles del caso que conmociona a la región.
En un sorprendente desarrollo, cinco gendarmes han sido arrestados por su presunta participación en la desaparición de más de 15 kilos de cocaína que se encontraban bajo custodia en un depósito del Escuadrón 63 en Zárate. Este caso ha generado conmoción en la región y está siendo investigado minuciosamente.
Las detenciones tuvieron lugar después de que el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana ordenara un allanamiento en las instalaciones del Escuadrón 63 «Zárate-Brazo Largo» de la Gendarmería Nacional. Durante el allanamiento, se descubrió que se habían sustraído 15 paquetes de cocaína de alta pureza que originalmente debían estar en el depósito.
Dos denuncias anónimas presentadas ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana alertaron sobre la desaparición de la droga y la presunta intención de ocultar este hecho hasta que se destruyeran los estupefacientes. La Policía Federal y agentes de la Superintendencia de Drogas Peligrosas participaron en el allanamiento, confirmando el faltante de la cocaína.
Los cinco gendarmes detenidos serán interrogados en el Juzgado Federal de Primera Instancia de Campana. Las acusaciones están relacionadas con su supuesta responsabilidad en la pérdida de la droga y la falta de notificación adecuada sobre la desaparición de los estupefacientes. La investigación está en curso para determinar quién pudo haber estado involucrado en el traslado de la cocaína a la cadena de tráfico.
Mientras se desarrolla la investigación, el fiscal federal Sebastián Bringas ha solicitado el resguardo físico y personal de los denunciantes y sus familias. Además, se ha pedido a la Prefectura Naval que se encargue de la custodia del depósito judicial. Esta situación ha dejado al descubierto la necesidad de una investigación exhaustiva y medidas adicionales para prevenir futuros incidentes de este tipo dentro de las fuerzas de seguridad en Argentina.